La exposición
¿Seguimos viviendo en un mundo dividido?
No se puede comprender la historia del siglo XX sin mencionar la confrontación filosófica, ideológica y geopolítica simbolizada por el Muro de Berlín. La exposición recorre la represión ejercida por el régimen comunista de la República Democrática Alemana, al tiempo que pone de relieve ejemplos inspiradores de ciudadanos ordinarios que lucharon por la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Más de 30 años después de su caída, el Muro sigue siendo un recordatorio poderoso de la importancia de proteger nuestras democracias frente a desafíos antiguos y nuevos, que siguen siendo nuestra mejor garantía de una convivencia pacífica.
La colección
La colección, compuesta por más de 200 objetos originales, proviene de más de 20 instituciones internacionales, como la Fundación del Muro de Berlín o el Daigo Fukury Maru. Entre las piezas más destacadas se encuentran fragmentos del Muro y objetos personales que los habitantes de Berlín utilizaban para el contrabando o la comunicación a través del Muro, reflejando las consecuencias directas de los dos sistemas enfrentados.
El visitante también podrá descubrir objetos que muestran la dimensión global del conflicto, como los utilizados en propaganda, espionaje y guerra nuclear. Estas piezas narran los movimientos sociales y los acontecimientos que llevaron a la caída del Muro de Berlín y al fin de la Guerra Fría.















UN EQUIPO INTERNACIONAL DE EXPERTOS
Historiadores e investigadores de la Fundación del Muro de Berlín, bajo la dirección artística de Musealia.
Comisarios jefe
Dr. Gerhard Salter
Jefe del departamento de investigación y documentación de la Fundación del Muro de Berlín durante el desarrollo de la exposición, cuenta con más de 20 años de experiencia en la fundación. Obtuvo su doctorado en 2000 y se convirtió en investigador asociado del Memorial del Muro de Berlín. De 2012 a 2016 fue miembro de la Comisión histórica independiente sobre la historia del BND. También ha publicado varios libros sobre el Ministerio de Seguridad del Estado, el Muro de Berlín, la historia de los servicios secretos y el BND.
Dr. Christian Ostermann
Director del programa de historia y política pública, así como del proyecto de historia internacional de la Guerra Fría en el Wilson Center de Washington. Es un historiador premiado y asesor de varios museos conmemorativos de la Guerra Fría. Ha desempeñado un papel clave en la exploración de archivos de este periodo, y su trabajo le valió el premio Richard Leopold en 2021 y el Harry S. Truman Book Award en 2022.
Comisarios
Independientes
Tina Schaller
Stephan Kieninger
Fundación Muro de Berlin
Cornelia Thiele, Phd
Sarah Bornhorst, Phd
Pia Eiringhaus
Con el apoyo de
Dr. Manfred Wichmann
Dr. Scott Krause
Asesores en interpretación
Paul Salmons
Leah Kharibian
Asistentes de investigación
Yasmin Carli Albino
Henriette Albrecht
Sonja Hugi
Dominik Juhnke
Lysette Laffin
Alexander Paulick
Edo Schreuders
Lisa Weber
Paul Wernig
